El Movimiento Pro Defensa de
la Comunidad, consciente del momento de intenso pragmatismo por el cual
transitan los movimientos políticos y sociales en Venezuela, ha decidido dar un
paso definitorio en cuanto asumir la doctrina del Humanismo Democrático como
marco de orientación de la actuación de la agrupación tanto a nivel nacional,
como internacional; así lo señalaron Miguel Prieto e isidro Toro, Coordinadores
Ejecutivo y General Nacional de Procomunidad.
En el mundo, tras la caída
del muro de Berlín, se han difuminado las ideas que sustentan las tendencias
políticas y que sirven de marco de referencia a la hora de tomar decisiones.
Observamos que amparados en la idea de globalización, se ha generalizado un
neoliberalismo brutal que pretende uniformar todas las tendencias democráticas
en una especie de dogma donde la democracia en sí mismo queda reducida a un
espejismo inalcanzable. No en balde Juan Pablo II calificó como “capitalismo salvaje” la expresión
política que manipula una suerte de ciberpolítica, con las viejas ideas del
“dejar hacer, dejar pasar” y un concepto limitativo de libertad, la cual se
reduce a un planteamiento empresarial en el cual el pez grande se come al pez
pequeño. Desgraciadamente muchos exponentes de corrientes históricas de gran
abolengo intelectual, han sucumbido ante la fuerza desplegada por los poderes
fácticos que han intentado aplanar cualquier idea que se oponga a sus
designios.
Gráfico: Nota de prensa publicada en el Diario La Verdad de Vargas, día 08/02/2012
Frente a este planteamiento, algunos han reaccionado
con una especie de menestrón en el cual combinan ideas fracasadas en su
aplicación durante los siglos XIX y XX, así como experiencias populistas,
propias del caudillismo latinoamericano. No ha sido afortunada la reacción
porque se distancia de los valores esenciales del ser humano, particularmente
enmarcados en nuestro acontecer histórico social.
En Procomunidad asumimos el Humanismo Democrático
como paradigma frente a la ilusión populista o la pretensión neoliberal.
Partimos de una formulación muy nuestra, la del maestro Luis Beltrán Prieto
Figueroa, quien definió el Humanismo Democrático como la doctrina que busca “formar al hombre en la plenitud de sus
atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo
como factor positivo del trabajo de la comunidad…” Así lo plasmó el maestro
Prieto en el Proyecto de Ley Orgánica de Educación del año 1948 y, tal
afirmación, debe ser la base sobre la cual se debe construir el pensamiento
humanista democrático venezolano, con la contribución de eminentes pensadores,
nacionales y extranjeros quienes, con sus aportes, deben coadyuvar en el
enriquecimiento del pensamiento político venezolano.
Procomunidad se construye bajo el paradigma de ser
un partido deliberante. Allí se ubica el portaestandarte de nuestro accionar.
Los partidos no pueden caer en el torbellino del pragmatismo militante y por
ello nosotros, en la modestia de nuestro empeño, informamos que estamos
trabajando, entre otros aspectos, en la elaboración de un cuerpo doctrinal que les
ofrezca a las comunidades un sendero con contenido humano y democrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario