El humanismo es un concepto definido desde la filosofía y se
trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el
valor de la persona humana, considerándola como un ser racional capaz de
practicar el bien y encontrar la verdad. Se trata también de un concepto
utilizado para definir los movimientos culturales y literarios presentes en la
Europa del siglo XIV y XV, en el que renace el estudio de la Roma y Grecia
clásica, en la que se resalta el valor de lo clásico por sobre su importancia en
el contexto cristiano.
El Humanismo se conforma como todo un movimiento, y se
origina en Italia a fines de la Edad Media, cuando personajes tan importantes
como Dante y Francesco de Tetrarca, entre otros, realizaron grandes aportes al
descubrimiento y conservación de las obras clásicas. Otros grandes contribuyeron
a la formación de este movimiento como lo fue Giovanni Pico Della Mirandola,
quien a través de su obra “Oración” logró plasmar los ideales humanistas
centrados en la dignidad humana.
La expansión de este movimiento tomó aún más fuerza gracias a
la difusión de los textos clásicos, lo que fue posible por el novedoso uso de la
imprenta en el siglo XV luego de que parte de la nobleza y el alto clero haya
contribuido de manera muy significativa en la recopilación y traducción de los
textos clásicos en cuestión.
El humanismo tuvo un fuerte impacto en la literatura y el
arte, sin embargo, fue expandiéndose y entrando a países como Inglaterra donde
sus influencias llegaron a tomar parte importante tanto en la educación como en
la teología, conformándose como una de las causas principales de la Reforma. Fue
en este país donde la difusión del movimiento humanista estuvo a cargo de
grandes instituciones educativas como las afamadas universidades de Oxford y
Cambridge.
http://www.misrespuestas.com/que-es-el-humanismo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario