A un año del cierre del Consulado General de Venezuela de Miami por
orden del presidente Hugo Chávez, el Ejecutivo aún no ha reconsiderado
esta decisión violando el derecho de tener un buen servicio consular a
los venezolanos residentes en esta zona de los Estados Unidos. A esta
fecha, a los connacionales se les dificulta la realización de sus
trámites puesto que la Cancillería ordenó el regreso a Caracas de todo
el personal consular que laboraba en esas oficinas.
El diputado del Parlamento Latinoamericano, José Ramón Sánchez,
manifestó preocupación ante esta situación ya que lejos de perjudicar a
otros Gobiernos, afecta a los venezolanos residentes en esa zona,
comunidad que agrupa 150 a 200 mil venezolanos que por distintas
razones han tenido que vivir esa zona del mundo. “Nuestros hermanos
venezolanos allí tienen dificultad para realizar los trámites como
remesas, pasaportes, viajes para menores de edad, fe de vida, partidas
de nacimiento y además diligencias necesarias con el estado venezolano”.
Sánchez aseguro qué hay parejas jóvenes con hijos nacidos allá que no
han podido registrar a sus hijos como venezolanos. “Esos niños no
pueden tener la ciudadanía venezolana porque a los padres se les
dificulta la realización del registro de nacimiento. Estos venezolanos
están siendo obligados a trasladarse a otra oficina consular para
realizar la documentación correspondiente, específicamente en Nueva
Orleans o Washington a 1.400 0 2.000 kilómetros de distancia
respectivamente”.
Recordó que la decisión fue tomada por el Presidente Hugo Chávez,
durante la presentación anual de su Memoria y Cuenta el pasado 13 de
enero de 2012 en el Hemiciclo Protocolar de la Asamblea Nacional.
En tal sentido el diputado Sánchez hace un llamado al Gobierno
Nacional para que se reabra el Consulado de Venezuela en esta zona de
los Estados Unidos y sean atendidos con dignidad a los miles de
venezolanos que requieren la utilización de los servicios consulares.
“Se están violando los derechos políticos y ciudadanos de nuestros
connacionales en esa jurisdicción. Por ejemplo, ¿cómo hacen con un
familiar fallecido, para obtener los papeles y trasladarlo a Venezuela?,
pues tienen que viajar a Nueva Orleans o Washington. Hoy día tienen
serias dificultades para realizar trámites como autorización de viajes
para menores de edad, emisión de certificados y legalizaciones de
documentos, expedición de fe de vida, tramitación y renovación de
pasaportes, trámites varios relacionados con el registro civil y
consular, el envío y recepción de remesas familiares o estudiantiles a
través de Cadivi, registro de poderes y autenticaciones, y la emisión de
los diferentes tipos de visas”.
El también dirigente nacional de Primero Justicia, aseguró que cerrar
las oficinas consulares es no pensar en los venezolanos. “No nos vamos
quedar de brazos cruzados, el Ejecutivo y la Cancillería debe tomar
correctivos. Los venezolanos en el mundo ya no pueden seguir siendo
invisibles para este Gobierno. Nosotros estamos muy atentos a la voz de
nuestros hermanos en el mundo, con ellos vamos a seguir trabajando,
porque muchos de ellos desean regresar al país”.
El diputado Sánchez anunció que el próximo 23 de enero los
venezolanos en el mundo se sumarán a la jornada de protesta convocada
por la Mesa de la Unidad: “Estamos coordinando con las comunidades de
venezolanos en el exterior, las diferentes actividades para el 23 de
enero, en algunos países realizarán caminatas, misas, concentraciones,
etc. El ciudadano venezolano que está afuera, ahora sí se siente
escuchado. Ahora si siente que no está solo ni olvidado en nuestro país.
A través de nuestra oficina parlamentaria y con organizaciones como
VenMundo, seguiremos luchando, por sus garantías consulares y
denunciaremos cualquier atropello del que puedan ser víctimas nuestros
connacionales en el mundo”.
http://www.diariolavoz.net/2013/01/11/venezolanos-en-el-exterior-piden-reapertura-del-consulado-de-venezuela-en-miami/
No hay comentarios:
Publicar un comentario