El 9 de
diciembre, se cumplen 19 años de la declaración de Coro y La Vela como
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco; lugar considerado además
como una de las ciudades de barro más importantes de Venezuela y una de las más
valiosas en la cuenca caribeña. No obstante, aún el evidente deterioro de esta
joya arquitectónica se ha mantenido desde el pasado 2005 en la lista de
patrimonios en peligro.
La memoria
histórica de la capital falconiana y La Vela, se remonta al año 1993 cuando fue
decretada en 1993, Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Sin embargo, en el
2005 el Comité del Patrimonio Mundial examinó el estado de Conservación y llegó
a la conclusión de que el bien reunía criterios para su inscripción en la Lista
del Patrimonio Mundial en Peligro, puesto que, el panorama era el siguiente: se
había producido un grave deterioro de los materiales, estructuras, arquitectura
y coherencia urbanística y una pérdida significativa de la autenticidad
histórica y de la integridad.
Adrian Robles, vocero de patrimonio del Consejo Comunal "Territorio Socialista I" del Casco Histórico, sostuvo que aunque la ciudad está en el suelo, prevén que en los próximos cuatro años sean recuperados todos los inmuebles declarados patrimonio. En este sentido, señaló que para comienzos de enero se emprenderá la recuperación de 100 casonas. "Hoy día el estatus de la declaratoria también se encuentra en crisis por la destrucción de casas dentro de la poligonal del área en resguardo como por ejemplo en la calle Bolívar, donde la mayoría de esas edificaciones han sido derrumbadas sin considerar que hay leyes adecuadas donde se expresa que no se puede construir una "edificación contemporánea", de bloque y cemento.
Adrian Robles, vocero de patrimonio del Consejo Comunal "Territorio Socialista I" del Casco Histórico, sostuvo que aunque la ciudad está en el suelo, prevén que en los próximos cuatro años sean recuperados todos los inmuebles declarados patrimonio. En este sentido, señaló que para comienzos de enero se emprenderá la recuperación de 100 casonas. "Hoy día el estatus de la declaratoria también se encuentra en crisis por la destrucción de casas dentro de la poligonal del área en resguardo como por ejemplo en la calle Bolívar, donde la mayoría de esas edificaciones han sido derrumbadas sin considerar que hay leyes adecuadas donde se expresa que no se puede construir una "edificación contemporánea", de bloque y cemento.
La mayoría de
esas casonas están fabricadas con la técnica del adobe, ícono autóctono de
Falcón y sus poblados", recalcó Robles. Según el vocero de patrimonio a
este tema se le suma también un problema de recursos, puesto que la
restauración de una sola casa podría costar alrededor de 500 hasta 1000
bolívares. Merlyn Rodríguez, presidente del Instituto de Patrimonio Cultural en
la entidad, recalcó que al menos 490 inmuebles patrimoniales requieren
intervención. Cabe destacar que se considera una emergencia desde una gotera
hasta la caída del techo y el derrumbe de una casa.
INVERSIONES
Enmarcado en el estado de deterioro, se han logrado inversiones millonarias para el rescate histórico de la ciudad a través del Ministerio de la Cultura, para lo cual, el IPC ha efectuado varios traslados de los fondos a las alcaldías respectivas, encargadas de contratar las obras y culminarlas. La ultima inversión, fue una asignación de 80 millones de bolívares por parte del Gobierno Nacional, el pasado 2011, donde fueron recuperadas tres casas más emblemáticas de la arquitectura histórica de la ciudad: la Casa del Tesoro, la Casa del Sol y la Casa de las Ventanas de Hierro, donde actualmente funciona el Café Venezuela y sus espacios abiertos al público, aún conservan el legado histórico a través de sus inmuebles y personajes que dramatizan la época.
Enmarcado en el estado de deterioro, se han logrado inversiones millonarias para el rescate histórico de la ciudad a través del Ministerio de la Cultura, para lo cual, el IPC ha efectuado varios traslados de los fondos a las alcaldías respectivas, encargadas de contratar las obras y culminarlas. La ultima inversión, fue una asignación de 80 millones de bolívares por parte del Gobierno Nacional, el pasado 2011, donde fueron recuperadas tres casas más emblemáticas de la arquitectura histórica de la ciudad: la Casa del Tesoro, la Casa del Sol y la Casa de las Ventanas de Hierro, donde actualmente funciona el Café Venezuela y sus espacios abiertos al público, aún conservan el legado histórico a través de sus inmuebles y personajes que dramatizan la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario