La extraña reproducción de residuos verdes en siete
playas de Santa Rosa de Agua mantiene en alerta a los vecinos. Aunque aseguran
que el fenómeno se da cita una vez al año en el lugar, esta vez se ha
presentado con mayor influencia. La especie de "pasta" que se forma
en el agua desencadena una pestilencia que hace imposible que los pescadores
hagan su trabajo.
Ya hace dos semanas desde que se suscitó el problema. Juan Valero,
pescador, informó ayer que los palafitos que entregó el Gobierno nacional hace
algunos meses en una de las playas fue lo que aceleró el incremento de la
extraña especie que según el se asemeja a la lemna. "Esas casas ni
siquiera cuentan con un sistema para las aguas residuales, todo cae al lago.
Ellos mismos arrojan la basura en el agua".
Eliseo Fermín, diputado del Consejo Legislativo del
estado Zulia, fue quien formalizó la denuncia. Insistió en que el Ministerio de
Ambiente hace caso omiso a la situación que compromete la salud y el bienestar
de al menos mil familias de las zonas.
Emery Delgado, presidente de la asociación de pesca de Santa Rosa, dijo que
la pesca ha disminuido hasta en un 80 por ciento. "Las condiciones en las
que se encuentran estas playas le resta oxígeno a los peces, esto ocasiona que
la muerte no solo de los peces sino también de otras especies".
Diagnóstico
Según Nerio Romero, diputado ante el Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ),
el fenómeno podría relacionarse con un proceso de descomposición de materia
orgánica en movimiento, mejor conocido como eutroficación. Indicó que se trata
de una combinación de restos de petróleo, basura y aguas negras. "Aquí los
que tienen el problema y solución en las manos son los mismos residentes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario