Por
esta razón los moradores afirman que los gusanos están invadiendo toda el área,
sobre todo en los alrededores de la plaza Bolívar.
Maritza
Maldonado, habitante de San Pedro, indicó que así de grande es la acumulación
de basura que hace poco los vecinos tuvieron que sacar más de 10 bolsas de la
escuela Juan de Dios Guanche.
Asimismo,
aseguró que en la plaza pública hay “montañas” de suciedad. “Como si fuera
poco, los niños no escapan del flagelo de la contaminación. En el parque que
está cercano a la plaza Bolívar también están los restos de desechos. Es
imposible que en estas navidades los niños se sienten en los columpios porque
de hacerlo probablemente serán atacados por culebras o gusanos”.
Por
otra parte, es necesario acotar que según lo relatado por los residentes,
cuando cae la noche empieza la cacería de ratas. Rufina Orozco,
vecina que habita cerca de un plantel de la zona, informó que no toda la
culpa de la acumulación recae en el gobierno municipal sino en las personas que
habitan en otras comunidades (Romerito o Salmerón) ya que a su juicio tienen
como costumbre depositar sus desechos precisamente en los escasos recipientes
que tiene el sector tequeño.
“Esperamos
que la alcaldía nos ponga más contenedores en todo la comunidad”.Al igual que
en otras localidades mirandinas, en la parroquia hay personas que repudian la
instalación de recipientes metálicos para contener los desechos. Aseguran
que atraen ratas, moscas, zancudos, cucarachas, gusanos y otros.
Fallas
de luz y telefonía
Desde
hace un tiempo para acá los habitantes han expresado su malestar por los
constantes cortes de electricidad en la zona. José Salazar manifestó que en
esta semana han ocurrido más de cinco interrupciones de electricidad.
“Los
encargados de Corpoelec no nos han dicho la causa de los bajones de
corriente. Vamos a tener que
comprar
reguladores de voltaje para que los electrodomésticos no paguen las
consecuencias”.
De
igual manera, señaló que las autoridades de Corpoelec tiene que revisar
urgentemente lo que está ocurriendo con el suministro de energía. “A lo mejor
los cortes de luz se deban a las constantes lluvias que han azotado la capital
mirandina”, dijo.
Por
otra parte, las redes sociales se han llenado de denuncias acerca de las fallas
que ha tenido últimamente la señal de Movistar. Los usuarios de la telefónica
aseguran que la red telefónica es “pésima”. Por eso le solicitan a Movistar que
revise las celdas de comunicaciones a fin de detectar las fallas.
Rufina
Orozco agregó que es muy importante restablecer la red “porque si hay una
emergencia y necesitamos comunicarnos no sé que vamos a hacer”. De igual forma,
aseguró que comparado con los meses anteriores, en diciembre la señal ha
representado un caos. Exige a la directiva arreglar la conexión para que no
vuelva a caerse.
Transporte
necesario
Los
habitantes recibieron con aplausos y alegría la incorporación de unidades del
Bus Caracas al transporte urbano de San Pedro de Los Altos. La ruta San Pedro
de Los Altos- Los Teques llegará hasta la estación Alí Primera del sistema
Metro de Los Teques. Para José Salazar la colocación de más autobuses mejorará
el servicio. A su juicio, este año esperar un autobús representaba
un “fastidio” por la tardanza en las paradas que llegaba hasta 30
minutos.
Eduardo Lugo
@eduardooasis
@eduardooasis
No hay comentarios:
Publicar un comentario